"Imagino la mente de un niño como un libro en blanco"
Walt Disney
Conscientes de ello y quizá por esta razón las actrices Keira Knigthley y Kristen Bell defendieron la semana pasada en sendas entrevistas que no son partidiarias de los valores que transmiten las princesas de Disney a sus hijas. Las exprotagonistas de Piratas el Caribe saga de Disney por cierto aseguro incluso que Cenicienta y la Sirenita "estan " prohibidas en sus casas. Pero ¿es tan grave la influencia de estos personajes clasicos en las niñas de hoy en día?
Para Judith Garcia Cuesta, profesora de la universidad internacional de la Roja y doctora especializada es semiótica visual de Disney la influencia es evidente pero el problema no es un personaje creado hace 80 años sino que "no trabajamos con nuestros hijos los valores que transmite" Garcia Cuesta relata la anécdota de una sobrina suya de seis años morena con ojos oscuros que pregunto "porque su hermana recien nacida rubia de ojos azules era buena y ella mala" para ilustrar la influencia de los esteroetipos transmitidos por estas cintas para el público infantil.
La profesora sostiene que "prohibir es empoderar lo prohibido" y por lo tanto aconseja "no suprimir,sino ver con ellos porque de lo contrario les estamos privando de la parte critica". En lugar de cohibir hay que hacer patente los valores que rechazamos y los queremos transmitir a nuestros hijos.
La psicologa Gemma Almena orientadora escolar en institutos y colegios de Casstilla- La Mancha abunda en el tema: "Los padres tienen función de acompañar a sus hijos para educarles y enseñarles a interpretar la sociedad según que quieran. En cambio si se deja a los niños solos lo captan como un modelo a seguir. Blancanieves es una cinta de 1937 un factor clave que hay que explicar a los niños para a continuación "subrayales que la situaión actual es diferente y ha habido una transición hacia otros modelos más reflejados por ejemplo en Merida o Elsa de Frozen agrega Almena.
La orientadora coincide con Judith Garcia en incidir en la poca utilidad de prohibir el visionado porque tiene uun efecto rebote "lo veran igualmente a escondidas o con amigos" e insiste en la presencia paterna para así "compensar aquello que no sea de su aprobación con explicaciones posteriores en consonancia con los valores que les quieres transmitir". Ambas insisten en que "hay que respetar el codigo de edad"
Almena reconoce que también se puede extraer una lectura positiva incluso de La Cenicienta una mujer "sumisa, pasiva y dependiente de un hombre". La inteligencia es compatible con que te gusten las princesas y los tacones. sostiene. A la experta en princesas Disney de la UNIR les cuesta un poco identificar los valores positivos.Hay que rebuscar pero se puede decir que transmiten la importancia de valerse por si mismos valores de familiares y de trabajo en equipo.
La orientadora coincide con Judith Garcia en incidir en la poca utilidad de prohibir el visionado porque tiene uun efecto rebote "lo veran igualmente a escondidas o con amigos" e insiste en la presencia paterna para así "compensar aquello que no sea de su aprobación con explicaciones posteriores en consonancia con los valores que les quieres transmitir". Ambas insisten en que "hay que respetar el codigo de edad"
Almena reconoce que también se puede extraer una lectura positiva incluso de La Cenicienta una mujer "sumisa, pasiva y dependiente de un hombre". La inteligencia es compatible con que te gusten las princesas y los tacones. sostiene. A la experta en princesas Disney de la UNIR les cuesta un poco identificar los valores positivos.Hay que rebuscar pero se puede decir que transmiten la importancia de valerse por si mismos valores de familiares y de trabajo en equipo.
Duda sobre princesas actuales.
Para hacer constar los estereotipos van cambiando con el tiempo, Judith Garcia explica que La Bella Durmiente 1959 causó mucha indignación social en su estreno por la delgadez de su protaonista un aspecto que sin embargo hoy en día no causa alarma ninguna. La profesora expone que Pocahontas 1995 es "la unica en la que los protagonistas no acaban juntos y curiosamennte son de diferentes razas".
Como alternativas a La Bella y La Bestia esta experta de la UNIR propone El Castillo Ambulante o Ponyo en el Acantilado como opción similar a la Sirenita. Ambos titulos son del estudio japones Ghibil y muestran "una fuerte e independiente y promueven el respeto hacia las personas mayores"
Aún así Garcia Cuesta reconoce que las peliculas de Disney "han cambiado mucho y a mejor pero todavia hay muchas cosas que mejorar sobre todo en igualdad. ¿Por que son diferentes las producciones para niños de las que se dirigen a las niñas? ¿Por que no puede haber cine infantil unisex? se pregunta.
De cierta forma es verdad todo lo que se dice...
ResponderBorrarEn cierto modo es coherente lo que se pelea que hoy sucede...
Lo que a mí no me cuadra, es que dicen cambios a mejor, es decir, "si" no hay tanta violencia como antes, no hay mucha desigualdad, no hay temas para mayores, y se rigen en hacer que todo vaya en un orden específico, para un mejor entendimiento de los sucesos en la película y del mensaje que se quiere transmitir.
En lo que no estoy al 100% de acuerdo, es con el hecho del cambio beneficiario... Pienso que lo políticamente correcto arruina un poco la experiencia de lo que muchos disfrutamos antes... Aunque esto ya lo dejo a debate, prefiero que más experimentados en este caso hablen de esto, por qué eh de admitir que no sé mucho del tema, si estoy en lo correcto que me lo digan y me lo destaquen, si no díganme en qué me equivoco y después sabré mejor ir decir ante todo esto.
Primero que nada este blog es hecho por una estudiante de psicología y para responder tu comentario de cierta manera hoy en día quieren cambiar el esteroetipo de la mujer ya que como podemos ver en las peliculas de princesas se quiere dar a ver que la mujer es sumisa, callada que el hombre es el que manda y en mi opinion siento que se ha desvirtualizado lo que es el significado de ser mujer ya que lo quieren anteponer ante el hombre y en cuanto a la violencia de cierta forma nunca se va a acabar porque deberiamos pensar entonces si quieren acabar con la violencia las guerras, las conquistas y todo lo que ha sido la historia del mundo como tendria que ser lo más recomendable es que desde casa se forjen valores para que desde niños podamos hacer un mundo mejor porque todo empieza desde la educación que se da en casa ya que es nuestra primera escuela la escuela de la vida
Borrar