Dibujos animados, esos fanáticos personajes con los que compartimos tantas aventuras en nuestra infancia. Ahora bien, como padres, en caso de querer seleccionar los que nuestros hijos ven, ¿en que tendremos que fijarnos?
Los medios electrónicos y de comunicación se han convertido en herramientas fundamentales para el funcionamiento en la sociedad actual. Entre estos medios está la televisión que influencia a niños y adolescentes por medio de los dibujos animados. Para muchos de elos, es una de las principales fuentes de ocio, invirtiendo más de 20 horas de la semana visionado.
Así, en la actualidad existen muchos tipos de dibujos animados y cnales especializados en los mismos. Como consecuencia, se ha creado una variedad de programas con influencia muy dispar.
La pantalla les presenta un mundo con formas de pensar y comportamientos variados, creando así diferentes tipos de aprendizajes, tanto positivos como negativos.
Importancia de la televisión y los dibujos animados
La televisión y, especialmente los dibujos animados, pueden informar, acompañar y entretener a los niños. Asimismo, pueden ayudar a satisfacer la necesidad de reducir tensiones, ser distracción y construirse en una fuente de información.
Por lo tanto, la influencia es innegable, pero esta puede dar de una manera no deseada o inadecuada para los niños y adolescentes. Estos programas, junto con los factores individuales, tienen influencia en sus espectadores, y por ende, pueden acelar o retardar su desarrollo psicológico.
Algunos programas de televisión especializados para niños constituyen terrenos magníficos para el aprendizaje. Por el contrario, otros progrmas proyectan una concepción errónea de la vida y de las situaciones, sin tener en cuenta características mencionadas.
Esto se da, ya que desafortunadamente lo único que les interesa a los productores es que se enganchen y sigan viendo su programa. Quieren llamar la atención sin tener en cuenta las consecuencias.
La violencia en los dibujos animados
La violencia es uno de los aspectos más relevantes y preocupantes que se muestran en los dibujos animados. Como conocido, en muchos de ellos hay presencia de violencia verbal o física. La cual, usan en varios delos casos, como la manera de conseguir el objetivo que quiere el protagonista. En ete aspecto se pueden incluir escenas de destrucción o lesiones físicas o psicológicas a personas, cosas o animales.
Por lo tanto, la violencia presentada en estos programas tiene un impacto a nivel cognitivo, afectivo y conductual. Esto se debe, a que la mayoría de los niños, tienen la tendencia a imitar las acciones que desarrollan los personajes de sus dibujos animados favoritos.
De esta manera, los niños pueden ver validada en la pequeña pantalla la idea de que la violencia es un medio instrumental válido para conseguir aquello que desean.
En este sentido también, los dibujos animados pueden normalizar ciertas conductas o actitudes hacie ellos mismoa o los demás. Creando y aceptando así una cultura en la que la violencia tenga cabida.
Efectos psicológicos de los dibujos animados
En general, se ha encontrado que los efectos psicológicos de los dibujos animados pueden ser tanto positivos como negativos. Pot lo tanto, es importante resaltar la necesidad que el consumo de los mismos sea controlado y supervisado por los padres.
Entre los aspectos que se han encontrado relevantes, los niños pueden iniciar la búsqueda de sus emociones y sensaciones, aumentar la capacidad imaginativa y creatica. Pero también pueden generar o aumentar la agresividad en las relaciones con otros.
Respecto a las emociones, se ha encontrado alta incidenciade rabia después de haber tenido contacto con los dibujos animados. De igual manera, el miedo puede tomar protafonismo en los niños después de ver estos programas.
Por lo tanto, se pueden llegar a relacionar con tres tipos de comportamientos:
* Los niños pueden llegar a ser menos sensibles al dolor y al sufrimiento de otros.
* Pueden llegar a ser los más temerosos del mundo que los rodea.
* Es más probable que se comporten de manera agresiva o dañinan con otros.
Es importante indicar que estos comportamientos tienen una relación estrecha con los dibujos animados que tienen mucho contenido violento.
Comentarios
Publicar un comentario