El Anime Japonés & La Censura En México

 En este contexto, cabe recordar que tan solo en los años 90´s, el anime japonés también sufrió parte de la cultura de la cancelación, luego de que colectivos de padres enviaran sus quejas a tevisoras, para sacar del aire dibujos animados erróneamente clasificados para toda edad. 

Encabezando la lista está el caso de "Ranma 1/2", un joven que tras caer en aguas termales hechidas con una maldición que lo obliga a convertirse en chica cuando se baña con agua fría y vuelve a ser hombre con agua caliente. Asi aparecen varios personajes, que se transforman en animales por el mismo efecto. 

No obstante, Ranma causó conmoción, ya que aprentemente para los padres, el personaje enviaba un mensaje confuso a los niños, pues incitaba a la trasexualidad o bisexualidad. 

La temporada de "Sailor Moon: Sailor Star" tuvo el miso impacto que Ranma, debido a que tres cantantes populares se convertían en mujeres al transformarse en guerreras sailor. 

Con el paso de los años, estos personajes se han adaptado a las nuevas corrientes de consuño e incluso han sufrido cambios de sexo para evitar censura televisiva. 

Sin embargo, otras caricaturas también han sufridoo cierta censura o cancelación debido a creencias en leyandas urbanas como es el caso de "Pokemón", que apesar de la amplia popularidad que hoy en día aún goza. en los 90´s los padres de familia se escandalizaron ante el rumor de que el nombre de "Pikachu" era un atentado directo a la religión. 







Comentarios