Aunque no sea una caricatura entra dentro de la cultura de la cancelación ya que los pequeños de la casa tienen la facilidad de ver cualquier programa ya que al tener en las manos el control de la TV pueden cambiarle a cualquier programa por lo que les hablare un poco acerca de estos dos programas y del porque entra en dentro de la cultura de la cancelación.
En este punto, podríamos recordar varias caricaturas que han sufrido diversos tipos de censura, ientras en la televisión abierta se han reproducido ampliamente, programas como "la hora pico" y "familia peluche"
Mientras la primera cosifica la figura femenina al utilizar edecanes en las cortinillas de cada sketch, la segunda retrata a manera de broma la violencia de género de la que también son víctimas los hombres. ¿Deberían ser canceladas?
Lo cierto es que hoy en día, el mundo está en un constante cambio y adaptación. El crecimiento cultura y educativo ha permitido analizar personajes como Pepe Le Pew, al punto en que puede reconocer aspectos de acoso antes normalizados, ¿esa ya no es nuestra realidad?. Todavía sí, por eso se quiere un cambio.
Cancelar, prohibir o censurar podría suponer que dichas expresiones no sucedieron, que no formar de la historia que hoy nos permite confrotar nuestro presente con esa expresión del pasado.
Más allá de cancelar a un dibujo animado, es válido pedir no reproducrilo, pero resulta significativo que en pleno siglo XXI sea necesario ponerle etiquetas de racismo, homofobia y misognia antes de consumir un producto, tal como la secretaría de salud tuvo quee implementar en los alimentos.
Comentarios
Publicar un comentario